Cuando ocurre un accidente de tráfico laboral, el servicio de prevención de
riesgos laborales de la empresa está obligado, tal como indica la Dirección
General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, a realizar su propia
investigación del accidente, independientemente de la investigación policial
y judicial que se realice.
En la actualidad existen muchos manuales de investigación y reconstrucción de
accidentes de tráfico que, mediante el uso de programas especializados, podrían
reconstruir y resolver un accidente de tráfico. Sin embargo, una de las fases
cruciales en la investigación del accidente es la recogida de la información que
es necesaria a posteriori para su propia reconstrucción. Un buen registro de datos
e informe del accidente marcará la diferencia a la hora de poder determinar con
exactitud la verdadera secuencia de eventos ocurridos en el accidente.
Esta aplicación guía al técnico de prevención solicitando los datos fundamentales
del accidente (datos descriptivos de las características del vehículo, del lugar
del accidente, situación del conductor y formato de entrevistas entre otros),
ofreciendo al mismo tiempo los conocimientos mínimos que se deben disponer para
poder completar los registros de la misma. Como resultado proporciona un informe
donde se representa toda la información recogida, siendo por tanto una de las fuentes
principales que permitirá a posteriori la elaboración de un informe pericial de
reconstrucción del accidente.
La finalidad de la presente herramienta es ayudar al prevencionista en su labor de
investigación de los accidentes laborales de tráfico. El objetivo de dicha investigación
se centrará no en buscar culpables, sino en buscar las causas por las cuales se producen
los accidentes, y encontrar las medidas adecuadas a adoptar para minimizar el riesgo de
que éstos se vuelvan a repetir.
Para contestar a cada una de las preguntas, usted deberá hacer click sobre la opción u
opciones que mejor representen la situación (en aquellas preguntas en las que se pueda
elegir más de una respuesta habrá un mensaje indicando este punto). Aquellas preguntas
que no tengan alternativas deberá contestarlas utilizando el teclado del ordenador.
Una vez termine de contestar todas la preguntas de una pantalla, deberá hacer click
con el ratón del ordenador sobre el botón seguir para acceder a la siguiente pantalla.
El informe puede ser cumplimentado en varias fases, conforme el usuario vaya recopilando
nuevos datos del accidente.